
Otra de las razones de esta atención tan grande hacia el sector de las comunicaciones --atención sumamente necesaria, hay que decirlo, dada la importancia estratégica del sector para nuestro desarrollo económico, político, social y cultural-- se dio por el papel protagónico que su titular, Luis Téllez, jugó tras el avionazo en que pereció el secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño.
La Cofetel --de acuerdo con lo que informa en su portal de Internet-- "es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con autonomía técnica, operativa, de gasto y de gestión, encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente y la cobertura social amplia de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, con autonomía plena para dictar sus resoluciones".
En un reportaje que anuncia para el día de mañana la revista Proceso, el reportero Villamil da cuenta de que Téllez "tiene al área atenazada por 45 litigios, incluyendo demandas penales, por la confrontación abierta con la Cofetel, producto del reacomodo de alianzas a raíz del enfrentamiento entre Televisa y Telmex por el mercado del triple play".
Las grabaciones de Téllez
Pues uno que otro bajacaliforniano ha salido raspado en las grabaciones telefónicas hechas al actual secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez.
Luego de que salió a relucir que aseguró vía telefónica que Carlos Salinas, su ex jefe político, se robó la mitad de la partida secreta, arremete también contra el ex alcalde de Tijuana y actual presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Héctor Osuna Jaime.
“Mira qué bronca -dice Téllez según la grabación en medio del conflicto que tuvieron SCT y la Cofetel- , ya estoy hasta la ma... Que se queden con Osuna y que se lo metan por el cu...”, y luego los acusa de “traidores’: Porque los pu... de Cofetel me acusaron en el Juzgado’”.
Por lo menos la imagen del también ex diputado local y ex legislador federal no salió raspado o que Téllez lo acusara de ladrón, sino solamente de “traidor”, situación que seguramente se generó por la permanencia de Osuna al frente de la Cofetel, no obstante el cambio de sexenio, pues este organismo ha mantenido contra viento y marea su independencia del Ejecutivo, aunque lo han estado metiendo bajo la dinámica de un supuesto control de las poderosas televisoras.
Ya tendremos la oportunidad de escuchar de viva voz de Osuna Jaime su versión, pues no debe quedar duda de su comportamiento y menos cuando sabemos que alberga en su corazoncito que alguna vez pueda llegar a ser candidato a Gobernador por BC.
Para atenuar el respiro de los periodistas de La Crónica, hay que recordar que el "supuesto control de las poderosas televisoras" ha sido denunciado por personalidades que saben del tema y que han tenido el valor de enfrentar a tan poderosas empresas.
Es muy oportuno releer ahora la noticia que publicó la reportera Angélica Enciso en el diario La Jornada el 5 de julio de 2006, tras el nombramiento de Osuna Jaime como presidente de la Cofetel:
El Ejecutivo federal designó como nuevo presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) a Héctor Osuna Jaime, promotor de la denominada ley Televisa cuando fue presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado de la República.
El secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, instaló ayer formalmente el pleno de la Cofetel, y en representación de Vicente Fox Quesada anunció el nombramiento de Héctor Osuna, senador panista con licencia. Ahí estuvieron también los consejeros designados José Luis Peralta Higuera, Gerardo Francisco González Abarca, Eduardo Ruiz Vega y Ernesto Gil Elorduy, ante quienes Abascal reafirmó la confianza del mandatario en su profesionalismo.
Con aval del PAN y del PRI, el pasado 27 de junio la Comisión Permanente del Congreso de la Unión avaló las cuatro designaciones pendientes en la integración de la Cofetel que envió el Presidente, mientras que el PRD demandó no apoyar un proceso "ilegal, inmoral y de gran simulación y cinismo".
Osuna Jaime, Ernesto Gil Elorduy y Eduardo Ruiz participaron activamente en la aprobación de la nueva Ley Federal de Radio y Televisión. Ruiz Vega está ligado a Televisa y colaboró de cerca con el cabildero de esta empresa, Javier Tejado Dondé, para que la reforma a esa ley pasara sin cambio alguno. Mientras que a Gerardo Francisco González se le relaciona con Televisión Azteca.
Cuando el panista Osuna Jaime recibió el nombramiento de consejero por un periodo de ocho años en la Cofetel, los legisladores Javier Corral y Manuel Bartlett consideraron que constituía "un pago a sus servicios, en una de las historias más negras del Poder Legislativo".
Abascal Carranza confió en que la experiencia y la capacidad de los nuevos integrantes del pleno de la Cofetel les permita "llevar adelante las tareas propias del organismo". Los invitó a comenzar de inmediato su trabajo "con la intención de retomar los asuntos que quedaron pendientes".
Le “regalan” ocho años en el presupuesto
Los amarres de Osuna
Al promover, apoyar y luchar por la “Ley Televisa”, el bajacaliforniano Héctor Osuna Jaime, se ganó muchos enemigos al interior del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional, del Partido de la Revolución Democrática, de televisoras comunitarias, pequeñas y de la industria de la radio… pero se sacó la lotería.
Luego de que le fue devuelta al Presidente Fox su primera propuesta para la integración del Consejo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) hace dos semanas, la segunda opción del mandatario incluyó a Héctor Osuna Jaime. Ganó.
El ex Alcalde de Tijuana solicitó entonces licencia al Senado de la República, para integrarse a un cargo que, aún con el nivel que guarda, no deja de percibirse como una chamba gubernamental con la cual le están premiando el esfuerzo para sacar avante la “Ley Televisa”.
Nada más para darse una idea del premio:
El sueldo base de un Comisionado de la COFETEL, es de 17 mil 629.88 pesos mensuales. La compensación garantizada es de 162 mil 233.31 pesos. En total, un Comisionado gana al mes, 179 mil 863 pesos.
El cargo que le fue conferido a Osuna es para un periodo de ocho años, pero si como desea el panista, logra la Presidencia del Consejo de COFETEL, sus ingresos aumentarían de manera considerable:
- Sueldo base del Presidente de la Comisión, 23,667.18 pesos.
- Compensación garantizada, 193 mil 361.15 pesos.
- Total de percepción mensual: 217 mil 028.33 pesos.
Es evidente que la tentación, por lo menos económica, fue un punto definitivo para aceptar el cargo.
Los ahora Comisionados de la COFETEL, Ernesto Gil Elorduy del PRI, Héctor Osuna Jaime del PAN, y Eduardo Ruiz Vega y Francisco González Abarca, son cuatro personajes estrechamente ligados a la promoción de la “Ley Televisa.
Los dos primeros son integrantes del Senado de la República, Ruiz y González se han identificado por ser consultores privados de empresas de telecomunicación como Televisa y TV Azteca.
La misma Ley Federal de Telecomunicaciones, promovida por Osuna Jaime y Gil Elorduy, es la que ahora los beneficia para desempeñar el cargo. Primero porque ahora sí que serán juez y parte al ser los promotores de la Ley y los encargados de su aplicación; segundo, porque en el capítulo de designación de comisionados, de manera hábil, no escribieron objeción alguna.
No hay pues, ninguna reglamentación especial para ser Comisionado, prácticamente cualquiera, por los requisitos, puede tener acceso a esa posición, el Artículo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones, explica los requisitos para ser nombrado comisionado: Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, ser mayor de 35 años y menor de 75; haberse desempeñado en forma destacada en actividades profesionales, de servicio público o académicas relacionadas sustancialmente con el sector telecomunicaciones.
* * *
La polémica Ley Federal de Telecomunicaciones, bautizada como “Ley Televisa” por las ventajas que, se presume, ofrece a los grandes consorcios y la participación que éstos tuvieron en la redacción, lo fue, desde el punto de vista de analistas, por algunas razones como éstas:
- No reconoce a los medios públicos o comunitarios.
- No obliga a los medios privados concesionados a pagar al Estado dinero por explotar un bien de la nación con el uso de nuevas frecuencias.
- No obliga a la función social.
- El principal criterio de la licitación es la subasta ascendente, con lo cual se ven beneficiados las grandes empresas.
- La Ley fomenta el monopolio.
Los anteriores puntos, fueron señalados por especialistas en la materia que conformaron análisis y estudios para determinarlos. Aún así, la Ley se aprobó, Osuna ganó y ahora es recompensado con una chamba que lo ubica en el primer nivel de los organismos descentralizados, el más fuerte acaso, considerando que ahí se dirimen los intereses de tres de los hombres más ricos del país:
Carlos Slim Helú, de Telmex, Emilio Azcárraga Jean, de Televisa, y Ricardo Salinas Pliego, de TV Azteca.
Héctor Osuna Jaime, candidato natural al Gobierno de Baja California para 2007, ya no lo es tanto. Sus principales contrincantes al interior del PAN, Francisco Vega de Lamadrid y José Guadalupe Osuna Millán, le han tomado ventaja.
Además, incumplió, por primera vez en su carrera de cargos electorales, su promesa de no abandonar el puesto para el que fue electo. Siendo Diputado Local, no solicitó licencia para ser Alcalde, siendo Presidente Municipal no quiso pedir permiso para integrar el gabinete de Héctor Terán Terán, y como Senador dijo, terminaría hasta el último día del mandato para el cual fue electo.
Pero la tentación, evidentemente, fue mayor que el compromiso con la sociedad. Ahora se desempeña como Comisionado de la COFETEL, con grandes probabilidades de convertirse en el Presidente del organismo.
Al aceptar el cargo, aun cuando no se cierra la puerta de manera directa a la gobernación del estado, pues puede renunciar, sí se aleja del entorno político de Baja California.
En un escueto comunicado de prensa, el ex Senador comentó: “…Hoy a dos meses de finalizar tan honroso mandato (en el Senado) y habiendo concluido el último periodo de sesiones de la presente legislatura, asumo un encargo federal siempre dispuesto a ser factor de conciliación en un asunto de la mayor importancia como lo es la responsabilidad que se me ha encomendado”.
Finalmente, presupuesto mató candidatura.
Textos obtenidos de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario